top of page

Un pie tras otro, marchen sin parar ¡Ayotzinapa sigue!

Que la represión no te sea indiferente.

Este sábado, los alumnos de la Normal Ayotzinapa marcharán en repudio a la represión de hace ocho años en contra de las generaciones estudiantiles que les antecedieron.

El 14 de noviembre de 2007, los normalistas rurales que se manifestaban en contra de la intentona de Zeferino Torreblanca, entonces gobernador de Guerrero, de suprimir la licenciatura en educación primaria fueron desalojados del Congreso local por policías antimotines.

Los estudiantes de Ayotzinapa aún no definen el lugar y la hora de la movilización de este sábado, que originalmente habían acordado realizar en la ciudad de Acapulco, dado el ataque que sufrieron antier por parte de policías estatales y federales, en el que resultaron heridos 20 de ellos y 13 detenidos y sometidos a tratos crueles.

En noviembre de 1997 –con Ángel Aguirre Rivero como gobernador interino– unos 40 estudiantes de primer año fueron encañonados y perseguidos por policías municipales de Iguala.

Meses después, 11 de febrero de 1998 –igualmente con Aguirre Rivero como gobernador interino–, cientos de policías arremetieron contra los jóvenes de Ayotzinapa que mantenían un plantón y un cerco en el Palacio de Gobierno de la entidad para exigir la liberación de Macario Cruz Ventura, dirigente estudiantil, quien tres meses antes fue detenido arbitrariamente por policías judiciales en el centro del municipio de Tixtla, en el contexto de una movilización. Entonces, decenas de normalistas fueron golpeados y 26 detenidos acusados de secuestro, asociación delictuosa y motín.

Un nuevo episodio de violencia se desató el 12 de diciembre de 2011 sobre la Autopista del Sol. La tarde de aquél día, Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, alumnos de Ayotzinapa, fueron asesinados por servidores públicos cuando, en una actividad colectiva, se manifestaban para lograr el cumplimiento de sus demandas estudiantiles: que el gobernador Ángel Aguirre les diera audiencia pública y les garantizara la sobrevivencia de su escuela. En el mismo hecho, Edgar David Espíritu Olmedo, también normalista rural, fue alcanzado, en el pulmón derecho, por una bala. En la represión participaron policías estatales y federales.

Los decesos más recientes datan del 26 y el 27 de septiembre pasado, cuando en la ciudad de Iguala, fueron ejecutados los estudiantes Daniel Solís Gallardo, Julio César Nava Ramírez y Julio César Mondragón Fontes. En los hechos que involucran directamente a policías municipales y a integrantes de organizaciones criminales, fueron víctimas de desaparición forzada 43 normalistas de Ayotzinapa y heridos de gravedad otros dos.


 SÍGUEME: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ - Black Circle
pUBLICACIONES RECIENTES: 
 TAGS: 
bottom of page